lunes, 9 de diciembre de 2013

¿Salud o economía?



Por desgracia la importancia del dinero es tan grande que en muchas ocasiones sobrepasa a la de la salud. Esto se puede ver de manera bastante clara al tratar sobre la Stevia, de lo que hablaré más abajo. La fácil comercialización de la Stevia afectaría negativamente a las industrias farmacéutica y azucarera y esto hace que nos planteemos ¿a que se le da más importancia a la economía o a la salud?La Stevia es una planta(cuyo nombre culto es Stevia Rebaudiana Bertoni, en honor a los dos científicos, Rebaudí y Bertoni, que la estudiaron y clasificaron en primer lugar)  originaria de la cordillera de Amambay, entre Paraguay y Brasil, se cultiva principalmente en los distritos de Amambay e Iguazú, frontera de Brasil, Paraguay y Argentina. Sin embargo, China es el principal productor y consumidor de stevia del mundo, seguida de Japón. En España y en Europa la stevia es una planta prácticamente desconocida por los motiivos más abajo explicados.La Stevia tiene una gran cantidad de propiedades positivas concentradas solo en esta planta, siendo un sustitutivo del azúcar y a la vez ofreciendo beneficios para la salud.  Es una amenaza para la industria azucarera  ya que es 20 veces más dulce que el azucar  estando en su forma natural y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar. El sabor dulce de la planta se debe a un glucósido llamado esteviosida, compuesto de glucosa, y rebaudiosida.A pesar de ser más dulce no afecta los niveles de azúcar sanguíneo, por el contrario, estudios han demostrado su propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es por eso que es recomendado para los pacientes diabéticos.
Resulta una amenaza también para la industria farmacéutica debido a sus propiedades beneficiosas para la salud como:



-la stevia actúa como hipotensor y cardiotónico, es decir, regula la tensión arterial y los latidos del corazón. La stevia es también vasodilatadora.
-La stevia es un poderoso antioxidante (unas 7 veces más potente que el té verde.)
-La stevia es bactericida y se utiliza en dentífricos y chicles para prevenir la caries dental por su acción antibiótica contra la placa bacteriana.
-La stevia  actua como antibiótico, especialmente contra las bacterias e.Coli, stafilococos aureus, y Corynebacterium difteriae
-La stevia combate ciertos hongos, como el Cándida Albicans, que causa vaginitis.
-La stevia es un diurético suave que ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico.
-La stevia tiene efectos beneficiosos en la absorción de las grasases anti-ácido, facilita la digestión y  las funciones gastrointestinales, regula los niveles de glucosa en la sangre, nutre el hígado, el páncreas y el bazo.
-La stevia contrarresta la fatiga y los estados de ansiedad.
-La stevia mejora la resistencia frente a gripes y resfriados.
-La stevia es cicatrizante y bactericida en aplicaciones contra quemaduras, heridas, etc.
-La stevia en aplicaciones externas se usa para el tratamiento de la piel con manchas y granos (con este fin si podemos encontrarla en Europa).
-También alivia las “hambres falsas” / antojos y ayuda a promover la sensación de bienestar. (Es entonces importante para la gente que desea perder peso, no solo porque les ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque reduce los antojos o la necesidad de estar comiendo dulces.)
Contiene hierro, manganeso y cobalto. 
No contiene cafeína. 
Peso molecular = 804

Fórmula: C 38 H 60 O 18

Calorías: 0 

Grasas saturadas: 0
Azúcares: 0

Colesterol: 0

Total de carbohidratos: 0

TODO ESTO HACE QUE EN EUROPA SEA MUY DIFÍCIL ENCONTRAR Y USAR ESTAS PLANTAS E INCLUSO SE HABLA DE QUE PUEDE SER ILEGAL.

 La Comisión Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal de la Comisión Europea, finalmente a dado luz verde para  que la mafia alimentaria europea, pueda utilizar el edulcorante refinado de moda, obtenido a partir de esta planta de la que se le han eliminado todos los componentes medicinales para no perjudicar a la otra mafia, “la farmacéutica”.

El Parlamento Europeo solo va a permitir la utilización de edulcorante de Stevia refinado al 95% y todos los demás componentes de la planta, de propiedades medicinales para mejorar diabetes, hipertensión, colesterol, triglicéridos, caries, ansiedad..etc. , no podrán ser comercializados a no ser que obtenga alguna patente la propia mafia farmacéutica.

Es decir, la hoja seca de Stevia que reúne todas estas propiedades medicinales y el edulcorante integral no refinado, seguirán prohibidos, para no perjudicar a los intereses de la industria farmacéutica, apoyándose en una directiva europea que entró en vigor el 1 de Mayo de este año,  con la que se dificulta a la población europea  disfrutar de plantas medicinales de otros continentes.
Se plantea entonces la cuestion ¿Salud o economía?

No hay comentarios:

Publicar un comentario