jueves, 28 de noviembre de 2013

La lealtad tras la muerte:

Tras la muerte de una persona, sus familiares y seres queridos realizan una serie de actos ofrendas etc que representan de algún modo la estima y fidelidad que se tenia a esa persona, pero parece en muchas ocasiones que con el paso del tiempo esto se convierte en una obligación acudiendo a rememorar por decirlo de alguna manera a dicha persona solo el día 1 de noviembre.
Sin embargo se conocen muchas historias de diversos perros en distintos países que permanecen fieles a sus dueños incluso años después de que estos mueran. Algunos de estos perros permanecen durante largo tiempo  al pie de la tumba de sus dueños.

Como Bobby, que cuando muere su dueño un 15 de Febrero de 1858, permanece presente durante el funeral y siguió al cortejo hasta el cementerio de Greyfriars Kirkyard, donde enterraron a su dueño y donde pasaría el resto de los 14 años que le quedaban de vida montando guardia sobre la tumba de su fallecido amo. comenzarían a pasar los años e incluso los duros inviernos de Escocia y Bobby permanecería fiel en su guardia retirandose solo de vez en cuando para beber y conseguir comida. Con los años Bobby se fue transformando en una leyenda local y personas que admiraban su fidelidad comenzaron a alimentarlo y a suministrarle un refugio en el invierno. Bobby moriría sobre la tumba de su amo en 1872, y al no poder ser enterrado en el cementerio la gente del lugar se reuniría para construirle una fuente con una estatua en su honor no muy lejos del cementerio.
Historias similares a esta son las de Collie, Lobito, Clara, Nerja y otros perros que han permanecido años junto a las tumbas de sus amos, en diferentes partes del mundo.

Otras historias de fidelidad más allá de la muerte son las de Hachiko, posiblemente la historia de este tipo más famosa, o Fido.
Fido era un perro que fue adoptado por su dueño Luigi en un pueblo de Italia en la década de 1930. Fido acompañaba a su dueño cada mañana a la estación de ferrocarril situada a unos 2 Km. de su casa, ya que Luigi tenia que tomar el tren todas las mañanas para ir hacia el trabajo y de nuevo al regresar por las tardes. Esto cambió cuando su dueño fue reclutado en el ejército y enviado al frente ruso en 1943. Fido a pesar de no acompañar a su amo por la mañana a la estación, acudía todas las tardes  esperando su regreso y buscándole en cada vagón y después  de que se vaciase la estación regresaba a casa. Luigi  fue una víctima de la Segunda Guerra Mundial. Y pasaron años haciendo esto mismo, a pesar de la artritis, los dolores y que el  camino que hacía antes en 15 minutos, tardaba después 2 horas, hasta que finalmente murió un día de camino a la estación. Hicieron una estatua en su honor  “Un ejemplo para todos los humanos de lo que es la máxima expresión del AMOR Y FIDELIDAD “.
La historia de perros como Gaucho o Canelo son otras de las historias de fidelidad .Canelo era el perro de un hombre que vivía en Cádiz y asistía al hospital a recibir un tratamiento de diálisis y el perro quedaba esperando en la puerta, pero el hombre murió un día durante el tratamiento y Canelo permaneció en la puerta esperando a su dueño durante 12 años , hasta que fue atropellado allí.
Una historia única es la de Tommy, un perro que su dueña adopto en Italia, desde que que su dueña murió y se celebró su funeral en la iglesia, el perro asiste todos los días a misa en la Iglesia de María Asunta, donde espera el regreso de la anciana propietaria.
¿Los perros son por tanto más leales y fieles a las personas a las que aprecian?¿ Es para las personas la muerte una barrera que nos separa totalmente de los demás y se convierte en una obligación  social acudir al lugar de su entierro? A pesar de todo el apoyo del que sirven para el ser humano y todo el aprecio y la lealtad que demuestran, en muchas ocasiones animales como en este caso los perros viven en una situación de abandono o maltrato por parte de las personas. Parece que un gran número de personas no son capaces de apreciar o percibir lo que los demás, ya sean perros u otras personas, les han aportado en su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario